Trajes militares para niños: tradición y elegancia para las comuniones
La celebración de la primera comunión para niños, tal y como la conocemos hoy en día, es una costumbre que tiene sus orígenes en el siglo XVII. Anteriormente este sacramento tenía lugar de forma reservada, coincidiendo con el momento en el que los niños pasaban a formar parte de la vida adulta, de manera que no se recibía la primera eucaristía hasta tener al menos 12 años.
Ya en el siglo XVIII comenzaron a popularizarse los actos litúrgicos públicos que reunían a un grupo de muchachos y muchachas de edades similares, de hasta 16 años.
A partir del siglo XIX comenzó a darse una mayor relevancia a la Primera Comunión como acto social y comenzó la costumbre de vestir a los niños de forma digna, para presentarse ante Cristo con solemnidad. Aquellos que podían permitírselo, encargaban al sastre un traje nuevo para tan señalado día.
Así, llegados al siglo XX, las niñas comenzaron a vestir de blanco, como símbolo de inocencia y pureza, y los niños vestían trajes oscuros con un brazalete blanco. En ocasiones también llevaban túnicas o atuendos religiosos.
Los felices años 20 trajeron consigo los trajes específicos para la Primera Comunión. Grandes almacenes como Galerías Preciados y Sepu comienzan a publicitar trajes asequibles a las Primeras Comuniones, y su estilo comenzó a “marcar tendencia”.
Años 50: nacen los trajes militares para niños
Durante la posguerra, y ante la pobreza y escasez de recursos, los niños utilizaban su “traje de los domingos” para hacer Primera Comunión. Su celebración consistía en un desayuno de homenaje que tenía lugar en los colegios.
En 1946 un joven príncipe Juan Carlos que entonces se encontraba en el exilio en Portugal, celebró su Primera Comunión vestido con traje de marinero. No se sabe si este detalle fue lo que popularizó los trajes de marinero para participar en este sacramento, o si reflejaba una moda ya existente en ese tiempo.
Lo cierto es que a partir de los años 50 el trajecito de oficial de la marina, de paño blanco con pañoleta y puños azules, gozó de un extraordinario éxito, en parte propiciado por los ya mencionados almacenes. Se convirtió en un clásico que sigue siendo uno de los modelos más solicitados en la actualidad.
En 1954 Galerías Preciados publicitaba uniformes de “ilustres Órdenes Militares” para los niños que iban a recibir su primera comunión. Se trataba de uniformes en miniatura de almirantes, coroneles y capitanes, que comenzaron a hacerse muy habituales entre aquellos que celebraban su Primera Comunión.
La presencia de un atuendo militar en una ceremonia religiosa era justificada en ocasiones con el espíritu de lucha que el niño mantendría a la largo de su vida para ser fiel a Cristo, en tanto que los botones y galones dorados simbolizan sus futuros triunfos en las batallas contra el pecado.
Durante los años 80 regresó con fuerza la tradición de vestir a los niños con trajes militares para su Primera Comunión, y hoy en día es una tradición que no se ha perdido, especialmente entre los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Complementos que nunca pasa de moda
Dentro de la indumentaria de Primera Comunión, los complementos también tuvieron suma importancia. Desde el brazalete blanco que antes comentábamos a los guantes blancos, los niños solían llevar en sus manos el misal, el rosario, una vela o la biblia.
Uno de los complementos más curiosos es la limosnera, que servía y todavía sirve para guardar los recordatorios y las monedas que los invitados daban al niño, cuando este les entregaba el recordatorio. Pero nada ha tenido más presencia, antes y ahora, que la medalla con la imagen de Cristo.
El Corte Militar: especialistas en uniformes militares para la Primera Comunión
El Corte Militar es una de las sastrerías más antiguas y prestigiosas de España, tanto en sastrería militar como civil. Cada año nuestro sastre confecciona trajes militares para niños que son reproducciones fieles de los uniformes actuales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Armada, Policía y Guardia Civil).
Se utilizan los mismos tejidos empleados para los uniformes oficiales, los paños oficiales de cada cuerpo. Pueden ser granitos, satinados o sargas, dependiendo del uniforme. El tiempo de confección de los uniformes militares para niños es de 4 a 5 meses.
Si deseas información sobre los trajes militares estaremos encantados de atenderte en el teléfono 91 541 98 37 o a través de nuestra página web www.elcortemilitar.com